Es un modelo desarrollado por el grupo de trabajo del profesor Robert Twiggs de la Universidad de Stanford (USA). Este grupo de trabajo estaba conformado por: Cesar Ocampo, Karla Vega, Andrés Alfonso, Cesar Valero, Miguel Ariza, Iván Luna, Liza Pinzón, Paúl Núñez, Josiph Toscano, Raúl Joya. Este grupo estuvo trabajando sobre el modelo desarrollado día y noche, desde elanálisis del diseño preliminar, hasta la decodificación de la información enviada por el picosatélite desde la órbita.
está compuesto por: Módulo de control, Sistema de alimentación y potencia, Sistema de comunicaciones, Baterías, Antenas, Estructura. Teniendo como objetivos primarios la obtención de datos telemétricos y la comprobación de diseños electrónicos, de comunicaciones y sistema de orientación y estabilización.
ORBITA DE LIBERTAD 1
- Altitud: 500 km órbita circular
- Inclinación: 97.44º
- Tipo de órbita: Sol-sincrónica
- Velocidad circular: 7.64 k m/s
- Período orbital: 110 min aprox.
- Tiempo mínimo de funcionamiento: 500 horas (hoy en día lleva funcionando más de tres años).
- Diariamente el satélite va a pasar mínimo dos veces sobre Colombia.
- El tiempo promedio de este paso es de 12 a 15 minutos.
Libertad 1 fue puesto en órbita con éxito el 17 de abril del 2007, por medio de la agencia espacial kosmotras en el lanzamiento del cohete Dnepr en Kazajstán-Baikonur.
Hola Daniela que bonito blog me parece bien que los jóvenes de hoy en día se interesen por temas en la tecnología y mas mostrando el avance que ah echo colombia y la Universidad Sergio Arboleda con el picosatelite LIberta 1
ResponderEliminarEs importante Tener relación con ciertos avances tecnológicos que son importantes para un progreso, evidenciar que alguien se preocupa y nos da aportes tanto facilidades para tener ese acercamiento con cosas mas allá que terrestres puede significar un aporte fundamental para un progreso de investigación.
ResponderEliminar